martes, 7 de agosto de 2018

Partes interna de la computadora

Partes internas de una computadora

Es importante conocer cada una de las partes internas de una computadora, ya que de esta forma determinaremos el problema de nuestra computadora si algún componente de hardware esta fallando. Las partes internas de una computadora son las siguientes:


Partes internas de la computadora

Tarjeta Madre

Recibe diferentes nombres como placa base, placa madre pero es mayormente conocida como tarjeta madre. Es un circuito impreso a los cuales se conectan diversos componentes que hacen funcional una computadora. Es indispensable para unir todos los componentes entre los cuáles se encuentran el CPU, la memoria RAM, la batería, entradas (seriales, de audio, usb) y ranuras de expansión donde es posible colocar la tarjeta de video, de sonido y la tarjeta gráfica.
Tarjeta Madre

Memoria RAM

Por sus siglas en inglés ‘Random Access Memory’ (Memoria de Acceso Aleatorio). Es un tipo de memoria capaz de almacenar datos o instrucciones que puedes utilizar posteriormente. De esta manera logra una mejor y más rápida carga de programas, juegos, instrucciones y datos que hemos incluido en la computadora desde que la encendimos hasta que se apaga o se borran los datos temporales por medio de un programa.
Memoria RAM

Procesador (CPU)

Una de las partes internas de una computadora es el procesador al cuál también se le conoce como microprocesador o cpu, se encarga de realizar todo tipo de procesos lógicos y de organizar el funcionamiento general de la computadora. Se encuentra ubicado en la tarjeta madre.
CPU (intel)

Batería

Esta se encuentra incrustada dentro de la tarjeta madre. Su función principal es mantener actualizada la hora y fecha del computador.
Batería en la tarjeta madre

Disco duro

El disco duro o también llamado HDD por sus siglas en inglés (Hard Disk Drive) es uno de los componentes de la computadora más importantes debido a que en él se almacenan de forma masiva todo tipo de datos. La capacidad de almacenamiento varía según la evolución, pues anteriormente solo era posible almacenar una centésima parte de lo que se puede almacenar hoy en día con discos duros de hasta 2 TB (TeraBytes) disponibles a la venta a todo el público.
Disco Duro

Fuente de Poder

Es la que provee corriente a la tarjeta madre de forma que la computadora la soporte. Su tarea y función principal es la de convertir la corriente alterna en una corriente continua, o mejor dicho de menor voltaje como un regulador.
fuente de poder

Unidad lectora de DVD’s y CD’s (incluso Bluray)

Es el aparato o bien dispositivo de almacenaje de datos que efectúa las operaciones de lectura o bien escritura en los medios o bien aguantes de almacenaje con forma de disco
Unidad lectora de DVD

Ventiladora

Es una máquina de fluido capaz de enfriar los componentes internos de la computadora para su correcto funcionamiento. DE esta forma permitiremos controlar y proteger la computadora de componentes que se calientan constantemente y a gran velocidad como el CPU, la fuente de poder, etc. Los ventiladores utilizados son llamados ‘cooler’.
Ventiladora Cooler

Bus de Datos

Es un conjunto de conexiones físicas que trasfieren información de un sitio a otro. A través de ellos se transmite todo tipo de información y de datos que se enlazan entre sí, con las partes internas de la computadora.
Bus de Datos

Puertos (Entradas)

Las entradas o también llamados puertos están colocados sobre la tarjeta madre. Estás permiten la conexión de otros dispositivos de entrada y salida. Como el mouse, teclado, monitor, impresora, híbridos, etc. Existen distintos tipos de entradas utilizadas internamente en la computadora. Las más comunes son:
  • Puerto Serie: Son utilizados para la transferencia de información a través de un protocolo llamado serie. Son fáciles de
  • Puertos PS/2: Aunque ya no se suelen usar estas conexiones eran frecuentemente usadas para conectar el teclado, mouse, adaptadores, etc.
  • Puerto paralelo: Es una interfaz entre una computadora y un periférico, cuya primordial característica es que los bits de datos viajan juntos, mandando un bulto de byte al unísono.
  • Puertos de Audio: Dependiendo del modelo de la computadora puede haber hasta 6 puertos. Sin embargo lo más común es de dos a tres, donde los más comúnes son el de los auriculares y el puerto de parlantes (micrófonos). Como tercera opción la entrada mic.
  • Puerto USB: Quizá el más frecuente que hemos escuchado y el que más solemos usar. Por sus siglas en inglés (Universal Serial Bus) permite la conexión de distintos tipos de dispositivos de entrada y salida. Ejemplos: Teclados, mouse, cables usb.


Puertos en la computadora

Tarjetas internas de la computadora

De igual forma existen otras tarjetas que se incorporan internamente dentro de la computadora para cumplir correctamente sus funciones. Las más importantes son:
  • Tarjeta de Sonido: También llamada placa de sonido, es una tarjeta de expansión capaz de permitir la entrada o salida de datos de sonido. Con ella seremos capaces de poder conectar altavoces, micrófonos, auriculares, instrumentos, etc.
  • Tarjeta Gráfica: De igual forma es una tarjeta de expansión, con la capacidad de procesar datos provenientes del CPU y convertirlos en información comprensible que es representada a través del monitor, un proyector, etc. Aumentar la capacidad de una tarjeta gráfica beneficiará desde la interfaz, proyección de datos, juegos, programas (de diseño principalmente, pues requieren de medios y altos requisitos).
  • Tarjeta Controladora IDE: Es una tarjeta de expansión que deja la conexión de múltiples variedades de dispositivos internos IDE.

Importancia de las partes internas de una computadora

Como ya te hemos mencionando, es muy importante aprender donde se localiza, el nombre y la función de cada componente interno del gabinete de esta forma si llega a fallar la computadora dentro del hardware podremos darle una solución más rápido y sin tener que llevarla a un informático que nos cobre demás. Conocer y familiarizarte con los componentes también puede ser muy útil si queremos mejorar el rendimiento de nuestra computadora, por ejemplo si le queremos cambiar la memoria RAM por una de mayor capacidad, o una mejor tarjeta gráfica o de sonido para aumentar el rendimiento.

Memoria principal

Memoria primaria (MP), memoria principalmemoria central o memoria interna es la memoria de la computadoradonde se almacenan temporalmente tanto los datos como los programas que la unidad central de procesamiento (CPU) está procesando o va a procesar en un determinado momento. Por su función, la MP debe ser inseparable del microprocesador o CPU, con quien se comunica a través del bus de datos y el bus de direcciones. El ancho del busdetermina la capacidad que posea el microprocesador para el direccionamiento de direcciones en memoria.
En algunas ocasiones suele llamarse “memoria interna” porque a diferencia de los dispositivos de memoria secundaria, la MP no puede extraerse tan fácilmente.
Esta clase de memoria es volátil, es decir que cuando se corta la energía eléctrica, se borra toda la información que estuviera almacenada en ella.
La MP es el núcleo del subsistema de memoria de un sistema informático, y posee una menor capacidad de almacenamiento que la memoria secundaria, pero una velocidad millones de veces superior. Cuanto mayor sea la cantidad de memoria, mayor será la capacidad de almacenamiento de datos.
Cuando la CPU tiene que ejecutar un programa, primero lo coloca en la memoria y después lo empieza a ejecutar. Lo mismo ocurre cuando necesita procesar una serie de datos; antes de poder procesarlos los tiene que llevar a la memoria principal.
Dentro de la memoria de acceso aleatorio (RAM) existe una clase de memoria denominada memoria caché, que se caracteriza por ser más rápida que las demás, permitiendo que el intercambio de información entre la CPU y la MP sea a mayor velocidad.
La estructura de la memoria principal ha cambiado en la historia de las computadoras. Desde los años 1980 es prevalentemente una unidad dividida en celdasque se identifican mediante una dirección. Está formada por bloques de circuitos integrados o chips capaces de almacenar, retener o "memorizar" información digital, es decir, valores binarios; a dichos bloques tiene acceso el microprocesador de la computadora.

Partes del microprocesador

Partes de un microprocesador


Un microprocesador o unidad central de procesamiento (CPU), es un componente de hardware interno que realiza los cálculos matemáticos necesarios para que las computadoras ejecuten programas y comandos. Los procesadores se hacen generalmente de material de silicio que contiene diminutos componentes eléctricos incorporados en la superficie. Los programas típicos de computadora que deben ser procesados ​​por los CPUs son los navegadores de Internet, juegos y software de edición de video.

Unidad aritmética lógica

Las unidades lógicas aritméticas (ALU) en los microprocesadores permiten a las computadoras sumar, restar, multiplicar, dividir y realizar otras operaciones lógicas a altas velocidades. Gracias los ALU avanzados, los modernos microprocesadores y las GPU (Unidades de Proceso Gráfico) son capaces de realizar operaciones muy complicadas de números grandes de coma flotante.

Memoria caché

La memoria caché es un área en el CPU donde las copias de las instrucciones comunes que se requieren para realizar funciones y ejecutar programas son almacenadas temporalmente. Puesto que el procesador tiene su memoria caché pequeña, puede procesar datos más rápido y con mayor rapidez que la lectura y escritura a la memoria principal del sistema. Los tipos de memoria de los microprocesadores son ROM (sólo lectura) y RAM (acceso aleatorio).

Transistores

Básicamente, los transistores son dispositivos semiconductores que se utilizan para cambiar las señales electrónicas. En los microprocesadores, un mayor número de transistores significa un mejor rendimiento del CPU. Por ejemplo, los procesadores Intel Pentium 4 tienen entre 40 y 50 millones de transistores, mientras que los Pentium 3 CPU anteriores tienen 9,5 millones. Más transistores permiten decodificadores de instrucciones múltiples y de canalización, lo que permite a varios procesos completarse durante cada ciclo de reloj.

Señales de control

Las señales de control son señales electrónicas que controlan los componentes del procesador que se utilizan para realizar una operación o ejecutar una instrucción. Un elemento llamado "secuenciador" envía señales de control para indicar a la unidad específica lo que necesita hacer a continuación. Por ejemplo, una señal de lectura o escritura puede ser enviada a la memoria caché haciéndole saber que el procesador está preparando para leer o escribir datos en la memoria del procesador.

Definición de instrucciones y registros

El grupo de instrucciones que un procesador puede ejecutar se conoce como su "conjunto de instrucciones". El conjunto de instrucciones determina cosas como el tipo de programas con el que una CPU puede trabajar. Los registros son pequeñas localidades de memoria que también contienen instrucciones. A diferencia de las posiciones de memoria normales, los registros son referidos por un nombre en lugar de un número. Por ejemplo, el IP (puntero de instrucción) contiene la ubicación de la siguiente instrucción, y el "acumulador" es donde el procesador almacena el siguiente valor con el que planea trabajar.

Partes internas del CPU



FUENTE DE PODER


En electrónica, la fuente de alimentación o fuente de poder es el dispositivo que convierte la corriente alterna (CA), en una o varias corrientes continuas (CC), que alimentan los distintos circuitos del aparato electrónico al que se conecta (computadoratelevisorimpresorarouter, etc.).



En inglés se conoce como power supply unit (PSU), que literalmente traducido significa: unidad de fuente de alimentación, refiriéndose a la fuente de energía eléctrica.



SU FUNCION

Tiene la funcion de convertir corriente alterna en directa, asi como de reducir el voltaje y redistribuirlo a cada parte de tu comutadora.
La fuente de poder es la encargada de suministrar energía a todos los dispositivos internos de la computadora e inclusive, a algunos externos (como el teclado o el mouse). Actualmente existen dos tecnologías en fuentes de poder, las cuales definen las características de cada una: AT y ATX. 

La fuente de poder además de generar –5v y -12v estos voltajes casi no se usa para nada. Estos voltajes negativos, se requieren por compatibilidad de sistemas modernos. Los voltajes – 5v y –12v son suministrados a la tarjeta madre por al fuente de poder. La señal –5v se dirigen al bus ISA en el pin 25 y no se emplea en ninguna forma en la tarjeta madre.

PLACA MADRE


La placa base, también conocida como placa madre o placa principal (motherboard o mainboard en inglés), es una tarjeta de circuito impreso a la que se conectan los componentes que constituyen la computadora.


Es una parte fundamental para armar cualquier computadora personal de escritorio o portátil. Tiene instalados una serie de circuitos integrados, entre los que se encuentra el circuito integrado auxiliar (chipset), que sirve como centro de conexión entre el microprocesador (CPU), la memoria de acceso aleatorio (RAM), las ranuras de expansión y otros dispositivos.


Va instalada dentro de una carcasa o gabinete que por lo general está hecha de chapa y tiene un panel para conectar dispositivos externos y muchos conectores internos y zócalos para instalar componentes internos.



La placa madre, además incluye un firmware llamado BIOS, que le permite realizar las funcionalidades básicas, como pruebas de los dispositivos, vídeo y manejo del teclado, reconocimiento de dispositivos y carga del sistema operativo.

SU FUNCION

Su función es actuar como el circuito principal que conecta y comunica a todos los dispositivos y componentes conectados a ella. Asimismo, facilita la comunicación entre los dispositivos. Se diseñan en función del tipo de unidad central de procesamiento (CPU) en el que se instalarán. Estas funcionan como la base de todos los otros componentes de la computadora, se debe considerar de antemano la cantidad de ranuras de PCI y de memoria, de puertos USB y SATA entre otros, antes de construir una computadora personal

MEMORIA RAM

La memoria de acceso aleatorio (Random Access Memory, RAM) se utiliza como memoria de trabajo de computadoras para el sistema operativo, los programas y la mayor parte del software.
En la RAM se cargan todas las instrucciones que ejecuta la unidad central de procesamiento (procesador) y otras unidades del computador.
Se denominan «de acceso aleatorio» porque se puede leer o escribir en una posición de memoria con un tiempo de espera igual para cualquier posición, no siendo necesario seguir un orden para acceder (acceso secuencial) a la información de la manera más rápida posible.




Durante el encendido de la computadora, la rutina POST verifica que los módulos de RAM estén conectados de manera correcta. En el caso que no existan o no se detecten los módulos, la mayoría de tarjetas madres emiten una serie de sonidos que indican la ausencia de memoria principal. Terminado ese proceso, la memoria BIOS puede realizar un test básico sobre la memoria RAM indicando fallos mayores en la misma.

SU FUNCION

La memoria RAM, al ser mucho más rápida, aloja las utilidades y datos con los que trabajas en un determinado momento. Por ejemplo, el Word con el que escribes o esa página por la que estas navegando. Si no existiera, el procesador se aburriría esperando a que el disco duro le mandara algo. Por supuesto la memoria RAM tiene como desventaja que es mucho más pequeña que el disco duro.


MICROPROCESADOR




El microprocesador (o simplemente procesador) es el circuito integrado central más complejo de un sistema informático; a modo de ilustración, se le suele llamar por analogía el «cerebro» de un computador.

Es el encargado de ejecutar los programas, desde el sistema operativo hasta las aplicaciones de usuario; sólo ejecuta instrucciones programadas en lenguaje de bajo nivel, realizando operaciones aritméticas y lógicas simples, tales como sumarrestarmultiplicardividir, las lógicas binarias y accesos a memoria.


Esta unidad central de procesamiento está constituida, esencialmente, por registros, una unidad de control, una unidad aritmético lógica (ALU) y una unidad de cálculo en coma flotante(conocida antiguamente como «coprocesador matemático»).




El microprocesador está conectado generalmente mediante un zócalo específico de la placa base de la computadora; normalmente para su correcto y estable funcionamiento, se le incorpora un sistema de refrigeración que consta de un disipador de calor fabricado en algún material de alta conductividad térmica, como cobre o aluminio, y de uno o más ventiladores que eliminan el exceso del calor absorbido por el disipador. Entre el disipador y la cápsula del microprocesador usualmente se coloca pasta térmica para mejorar la conductividad del calor. Existen otros métodos más eficaces, como la refrigeración líquida o el uso de células peltier para refrigeración extrema, aunque estas técnicas se utilizan casi exclusivamente para aplicaciones especiales, tales como en las prácticas de overclocking.

SU FUNCION

El microprocesador funciona a través de dos memorias. La Memoria de Solo Lectura, o ROM (siglas en inglés), es un programa con una serie de instrucciones fijas y es programada por una serie de bytes fijos. La otra memoria es la RAM, o Memoria de Acceso Aleatorio (siglas en inglés). El número de bytes en esta memoria es variable y tienen un corto tiempo de duración. Si la electricidad se apaga, la RAM se limpia. La ROM tiene un pequeño programa interno llamado BIOS (siglas en inglés de Sistema Básico de Entrada Salida). El BIOS prueba el hardware de la máquina cuando se inicia. Luego, busca otro programa en la ROM llamado sector de inicio. El sector de inicio ejecuta series de instrucciones que ayudan a utilizar la computadora efectivamente.

DISCO DURO

En informática, la unidad de disco duro o unidad de disco rígido (en inglés: Hard Disk Drive, HDD) es el dispositivo de almacenamiento de datos que emplea un sistema de grabación magnética para almacenar archivos digitales. Se compone de uno o más platos o discos rígidos, unidos por un mismo eje que gira a gran velocidad dentro de una caja metálica sellada. Sobre cada plato, y en cada una de sus caras, se sitúa un cabezal de lectura/escritura que flota sobre una delgada lámina de aire generada por la rotación de los discos. Es memoria no volátil.




El primer disco duro fue inventado por IBM, en 1956. A lo largo de los años, han disminuido los precios de los discos duros, al mismo tiempo que han multiplicado su capacidad, siendo la principal opción de almacenamiento secundario para computadoras personales, desde su aparición en los años 1960. Los discos duros han mantenido su posición dominante gracias a los constantes incrementos en la densidad de grabación, que se ha mantenido a la par de las necesidades de almacenamiento secundario.

SU FUNCION


la mision del disco es almacenar de forma permanente toda la informacion que utilizamos en la computadora.


 a diferencia de la memoria ram, el dico duro no pierde de la informacion cuando apagamos o reseteamos la maquina, y permite volver a ver los archivos cuando iniciamos una nueva sesion en nuestros sistema operativo.

el disco duro almacena los datos en la superficie de uno o mas "platos" que poseen una capa de material ferromagnetico  y, mediante la orientacion correcta de estos campos magneticos, se almacenan los ceros y los  unos que la pc asocia para definir los datos.




TARJETA DE RED INALAMBRICA


Se le llama también comúnmente NIC "Net Interface Card". Es una tarjeta para expansión de capacidades que tiene la función de enviar y recibir datos por medio de cables en las redes de área local ("LAN "Local Area Network" - computadoras cercanas interconectadas entre sí), esto es entre redes de computadoras. La tarjeta de red se inserta dentro de las ranuras de expansión ó "Slots" integradas en la tarjeta principal ("Motherboard") y se atornilla al gabinete para evitar movimientos y por ende fallas. Todas las tarjetas de red cableadas integran uno ó varios puertos para conectar los conectores de los cables.






SU FUNCIONUna tarjeta de red inhalambrica tiene la función de interceptar las redes inhalambricas (WI-FI) que esten cercanas a tu pc, para que te puedas conectar a internet. puede ser que para acceder a esa red necesites una contraseña o puede que no, eso depende del administrados de la red WI-FI



TARJETA DE RED

La tarjeta de red, también conocida como placa de red, adaptador de red o adaptador LAN, es la periferia que actúa de interfaz de conexión entre aparatos o dispositivos, y también posibilita compartir recursos (discos durosimpresoras, etcétera) entre dos o más computadoras, es decir, en una red de computadoras.




En inglés, se denomina Network Interface Card o Network interface controller (NIC), cuya traducción literal es «tarjeta de interfaz de red» (TIR).







Cada tarjeta de red tiene un número de identificación único, de 48 bits en hexadecimal, llamado dirección MAC (Media Access Control; control de acceso al medio). Estas direcciones únicas de hardware son administradas por el “Instituto de Ingeniería Eléctrica y Electrónica” (IEEE, Institute of Electronic and Electrical Engineers). Los tres primeros octetos (24 bits) del número MAC, identifican al proveedor específico y es conocido como número OUI (Organizationally unique identifier, identificador único de organización), designado por IEEE, que combinado con otro número de 24 bits forman la dirección MAC completa.

SU FUNCION


La principal función de una tarjeta de interfaz de red es proporcionar el enlace entre las computadoras y la red. En otras palabras, una tarjeta de red es la interfaz física entre el ordenador y el cable de red, la tarjeta convirte los datos que envia el computador de manera tal que puedan ser transferidos por medio del cable de red a su destino.
Esta conexión permite a las computadoras comunicarse con los servidores, así como otros equipos de la red. También traduce los datos procedentes del cable a bytes de modo que la CPU del ordenador pueda leerlos. Esta es la razón por la tarjeta de red es una tarjeta de expansión insertada en una ranura de expansión.
Cada tarjeta de red tiene un número de serie único, que se denomina una dirección MAC. Todo computador conectado a la red necesita tener una dirección MAC única que se almacena en la tarjeta de interfaz de red. Si estas construyendo una red doméstica l tarjeta de red es la que te permitirá conectarte con el mundo exterior.

TARJETA DE VIDEO

Una tarjeta gráfica es una tarjeta de expansión o un circuito integrado (chip), de la placa base del ordenador, que se encarga de procesar los datos provenientes de la unidad central de procesamiento (CPU) y transformarlos en información comprensible y representable en el dispositivo de salida (por ejemplo: monitortelevisor o proyector).



También se le conoce como:
  • Adaptador de pantalla 
  • Adaptador de vídeo
  •  Placa de vídeo 
  • Tarjeta aceleradora de gráficos 
  • Tarjeta de vídeo

SU FUNCION

La tarjeta de video procesa la salida a pantalla o monitor.
Es evidente cuando se presenta video, movimientos de pantalla completa, presentación de gráficos complejos en tiempo real y video juegos.


COOLER




Ventilador que se utiliza en las computadoras especialmente las fuentes de poder, generalmente en la parte trasera del gabinete de esta: por lo general los cooler están continuamente encendida en las pc de escritorio mientras que en los portátiles suelen estarse apagando y prendiendo por cuestión de ahorro de energía


SU FUNCION

Su funcionamiento es enfriar la parte interna del cpu para que este en una temperatura optima.