martes, 7 de agosto de 2018

Operaciones basicas del administrador del sistema operativo.

ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA OPERATIVO DE RED.


La Administración de Redes es un conjunto de técnicas tendientes a mantener una red operativa, eficiente, segura, constantemente monitoreada y con una planeación adecuada y propiamente documentada.

Sus objetivos son:
Mejorar la continuidad en la operación de la red con mecanismos adecuados de control y monitoreo, de resolución de problemas y de suministro de recursos.
Hacer uso eficiente de la red y utilizar mejor los recursos,

Reducir costos por medio del control de gastos y de mejores mecanismos de cobro
Hacer la red mas segura, protegiéndola contra el acceso no autorizado, haciendo imposible que personas ajenas puedan entender la información que circula en ella.
Controlar cambios y actualizaciones en la red de modo que ocasionen las menos interrupciones posibles, en el servicio a los usuarios.
la administracion de la red comprenden lo siguiente:

Mezclas de diversas señales, como voz, datos, imagen y gráficas.
Interconexión de varios tipos de redes, como WAN, LAN y MAN.
El uso de múltiples medios de comunicación, como
Diversos protocolos de comunicación, incluyendo TCP/IP, SPX/IPX, SNA, OSI.
El empleo de muchos sistemas operativos, como DOS, Netware, Windows NT, UNÍS, OS/2.
Diversas arquitecturas de red, incluyendo Ethernet 10 base T, Fast Ethernet, Token Ring, FDDI, 100vg-Any Lan y Fiber channel.
Varios métodos de compresión, códigos de línea, etc...
El sistema de administración de red opera bajo los siguientes pasos básicos:

1.- Colección de información acerca del estado de la red y componentes del sistema. La información recolectada de los recursos debe incluir: eventos, atributos y acciones operativas.

2.- Transformación de la información para presentarla en formatos apropiados para el entendimiento del administrador.

3.- Transportación de la información del equipo monitoreado al centro de control.

4.- Almacenamiento de los datos coleccionados en el centro de control.

5.- Análisis de parámetros para obtener conclusiones que permitan deducir rápidamente lo que pasa en la red.

6.- Actuación para generar acciones rápidas y automáticas en respuesta a una falla mayor.
La característica fundamental de un sistemas de administración de red moderno es la de ser un sistema abierto, capaz de manejar varios protocolos y lidiar con varias arquitecturas de red. Esto quiere decir: soporte para los protocolos de red más importantes.

Elementos involucrados en la administracion de red son:
• Objetos: son los elementos de más bajo nivel y constituyen los aparatos administrados.
• Agentes: un programa o conjunto de programas que colecciona información de administración del sistema en un nodo o elemento de la red.
El agente genera el grado de administración apropiado para ese nivel y transmite información al administrador central de la red acerca de:
Notificación de problemas.
Datos de diagnóstico.
Identificador del nodo.
Características del nodo.
• Administrador del sistema: Es un conjunto de programas ubicados en un punto central al cual se dirigen los mensajes que requieren acción o que contienen información solicitada por el administrador al agente.

Operaciones de la administración de red:
Las operaciones principales de un sistema de administración de red son las siguientes:
Administración de fallas
La administración de fallas maneja las condiciones de error en todos los componentes de la red, en las siguientes fases:
a. Detección de fallas.
b. Diagnóstico del problema.
c. Darle la vuelta al problema y recuperación.
d. Resolución.
Seguimiento y control.

Control de fallos:
Esta operación tiene que ver con la configuración de la red (incluye dar de alta, baja y reconfigurar la red) y con el monitoreo continuo de todos sus elementos.

Administración de cambios:
La administración de cambios comprende la planeación, la programación de eventos e instalación.

Contabilización:
La Contabilidad es la disciplina que se encarga de determinar, medir y cuantificar los factores de riqueza de las empresas, con el fin de servir para la toma decisiones y control, presentando la información, previamente registrada, de manera sistémica y útil para los distintos stakeholders.
Tipos de contabilidad:
Según los tipos de usuarios (Externos-Internos), pueden ser:
1. Contabilidad financiera.
Da la información esencial del funcionamiento y estado financiero de la empresa a todos los agentes económicos interesados (clientes, inversores, proveedores, Administraciones Públicas, etc.). Viene regulada y planificada oficialmente para su comprensión por todos. 2. Contabilidad Directiva.
Que engloba Contabilidad de costos o Contabilidad de gestión. Es la contabilidad interna, para el cálculo de los costos y movimientos económicos y productivos en el interior de la empresa. Sirve para tomar decisiones en cuanto a producción, organización de la empresa, etc.
Monitoreo:
las redes de computo de las organizaciones se vuelven cada vez mas complejas, la exigencia de la operacion es cada vez mas demandante. Las redes cada vez nas soportan aplicaciones y servicios estrategicos de las organizaciones por lo cual el analisis y monitoreo de analisis se ha convertido en una labor cada vez mas importante.
Administración de Usuarios:
La parte de cuentas de usuario permite definir qué usuarios tendrán acceso a la plataforma SIE, y por lo tanto podrán utilizar sus servicios.
Para la gestión de las cuentas de sistema se utiliza el servicio de directorio LDAP. Esto significa que toda la plataforma SIE de la empresa, independientemente de los servidores que la formen, estén en la misma red o repartidos en distintos centros, mantienen una única configuración de usuarios.
Cuando damos de alta un usuario de sistema se crea automáticamente una cuenta de correo y una carpeta privada. A la carpeta privada podemos acceder desde el administrador de archivos de la intranet (SIEWEB) o desde Windows si tenemos el módulo File Server.
Gestión de permisos:
Cuando instalamos un nuevo servicio en la plataforma automáticamente se incluyen los roles que utiliza para la gestión del servicio, de forma que solo tenemos que entrar en la administración de usuario y gestionar los permisos que queremos conceder a cada usuario de sistema.
Administración de grupo de Trabajo.
La Administración de un grupo de Trabajo, consta de la configuración de los integrantes que conformaran los diferentes grupos de Trabajo y que serán utilizados en toda la aplicación. En esta puede definirse y modificarse los Líderes y Miembros del grupo que se desea formar.
La administración de los mismos es "Centralizada". Debe tenerse presente que al modificar los datos de un grupo de Trabajo, este cambio se verá impactado en todos los documentos en los cuales este relacionado.

Administración de recursos compartidos:
Puede compartir el contenido de carpetas y volúmenes del servidor a través de la red con el Asistente para aprovisionar carpetas compartidas, que está disponible en Administración de almacenamiento y recursos compartidos. Este asistente le guiará a lo largo de los pasos necesarios para compartir una carpeta o volumen, y asignar a dicha carpeta o volumen todas las propiedades aplicables.
El asistente le permite:
• Especificar la carpeta o volumen que desea compartir o crear una nueva carpeta para compartirla.
• Especificar el protocolo de uso compartido de red usado para obtener acceso al recurso compartido.
• Modificar los permisos NTFS locales de la carpeta o del volumen que va a compartirse.
• Especificar los permisos de acceso compartido, límites de usuarios y acceso sin conexión a los archivos del recurso compartido.
• Publicar el recurso compartido en un espacio de nombres DFS (sistema de archivos distribuido).
• Si se han instalado los Servicios para Network File System (NFS), especifique permisos de acceso basados en NFS para el recurso compartido.
• Si tiene instalado en el servidor el Administrador de recursos del servidor de archivos, aplique cuotas de almacenamiento al nuevo recurso compartido y cree filtros de archivos para limitar el tipo de archivos que pueden almacenarse en el mismo.
Con Administración de almacenamiento y recursos compartidos, Puede:
• Dejar de compartir una carpeta o un volumen.
• Cambiar los permisos NTFS locales de una carpeta o volumen.
• Cambiar los permisos de acceso compartido, la disponibilidad sin conexión y otras propiedades de un recurso compartido.
• Consultar qué usuarios están obteniendo acceso en estos momentos a una carpeta o a un archivo y desconectar a un usuario si es preciso.
• Si se han instalado los Servicios para Network File System (NFS), modifique los permisos de acceso basados en NFS para un recurso compartido.
La creación de cuentas de usuario solamente es una parte del trabajo de un administrador de sistemas. La administración de recursos también es esencial. Por lo tanto, debe considerar tres puntos:

• Creacion de usuarios:
Una de las más básicas tareas de un administrador de base de datos es identificar los usuarios. Cada usuario que conecta en la base de datos debe de tener una cuenta. Para crear un usuario utilizamos la sentencia CREATE USER. Cuando creas una cuenta como mínimo tienes que asignar un único nombre (username) y una contraseña para poder autenticarse.

Para cambiar alguno de los atributos que se le ha añadido al usuario creado se utiliza la sentencia ALTER USEDerechos:
Determinan las tareas del sistema que puede realizar un usuario o un miembro de un grupo con el sistema operativo Windows NT. Por ejemplo: iniciar sesión en local, acceder al equipo a través de la red....
Pasos a seguir para asignar derechos a un usuario o grupo de usuarios:
1. Abrir el "Administrador de usuarios para dominios".
2. En el menú "Directivas" seleccionamos la opción "Derechos de usuario..."
3. En la ventana "Plan de derechos de usuario" seleccionaremos los distintos derechos de la lista desplegable "Derecho" y se los concederemos a los usuarios que hayamos determinado.
4. Hacer clic en el botón "Aceptar".
Permisos:
Son normas que regulan qué usuarios pueden utilizar un determinado recurso compartido del sistema, esto incluye archivos, carpetas, impresoras...

Eliminación de Grupos:
Cuando se elimina un grupo, no se eliminarán sus miembros sino el nombre del grupo, su descripción y los derechos o permisos que tiene asociados.
Para eliminar una cuenta de grupo:
1. Iniciar el Administrador de usuarios para dominios.
2. Seleccionar el grupo que deseemos eliminar.
3. Presionar la tecla SUPR. Aparecerá el mensaje siguiente:
Cada grupo está representado por un identificador único que es independiente del nombre de grupo. Una vez que este grupo se elimine, aunque cree un grupo con el mismo nombre en el futuro, no restaurará el acceso a recursos que actualmente hacen referencia a este grupo en la lista de control de acceso.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario